El proceso de transición de la red 2G a 3G ya ha empezado. Operadores móviles de Australia, EEUU y Canadá han anunciado el apagado de antenas de 2G a finales de 2016. Varios países planean realizaron lo mismo en 2017 y 2018.
Este cambio va a influir a todo el mundo de comunicaciones móviles. La transición de la red 2G se realizará en distintas fases, esto para que la migración sea ordenada y no impacte tanto a los usuarios, pero ¿El mercado de rastreo GSM está listo para la transición 2G-a-3G?"
¿Por qué los operadores móviles cancelan 2G?
Cada vez más las infraestructuras de telefonía móvil son mejores, sobre todo en zonas urbanas y en las carreteras principales. Pero aun así, a veces tenemos problemas de conexión. En la actualidad hay tres tipos de señales que usamos con nuestros dispositivos móviles conectados con una tarjeta sim: 2G para llamadas de voz y mensajes de texto (sms), y 3G ó 4G para datos.
La red 3G es más rápida, tiene mejor cobertura y fiabilidad, y la red 4G está enfocada para los proveedores de servicios. El cierre de 2G mejora la red inalámbrica, disminuye el costo de operaciones y da la posibilidad de prestar servicios más rápidos y lucrativos.
¿Cuándo va a ocurrir?
La migración ya se encuentra en proceso, aunque aún no se tiene una fecha específica para el termino de la red 2G, operadores móviles entienden la dificultad de conversión y extienden los plazos, algunas compañías de comunicación han dado como fecha estimada a finales del 2020.
En los países donde la transición ya está en el transcurso, se ha informado a la gente con antelación. Los clientes están preparados para los gastos adicionales y esto ayuda a reducir la afectación pudiera generar.
¿Qué ventajas representa 3G en rastreo GSM?
El 3G es más rápido que 2G, eso sí. ¿Pero importa esto en rastreo GPS? Los datos enviados desde un dispositivo de rastreo como coordenadas GSM, la velocidad del vehículo e incluso los datos de telemetría como los datos OBD en realidad requieren la velocidad de unos centenares de bytes por segundo. La conexión de banda ancha no es necesaria. Sin embargo, hay ventajas potenciales:
Los datos enviados desde un dispositivo de rastreo como son las coordenadas serán procesadas de forma más rápida
Datos de telemetría más exactos
Adiós a la conexión de banda ancha, ya no será necesaria
Transmisión de video: El uso de imágenes por captura en alta resolución, transmisión y envío de video en tiempo real
Actualización de firmware: descarga en menos tiempo
¿Qué países entran al 3G?
Recuerda que en Biotempak® somos especialistas en el monitoreo y conservación de productos perecederos, contamos con un amplia gama de soluciones para cubrir tus necesidades
BTP® A-90 65
Mejora la eficiencia en la trazabilidad de la cadena de frío de tus productos con monitoreo en tiempo real. Al recibir las notificaciones de manera oportuna por violación de temperatura, podrás generar una acción preventiva y reducir la probabilidad de daño de tu mercancía por mal control de la cadena de frío.
Diseñado específicamente para monitorear la cadena de frío de manera sencilla, eficiente e inmediata sin necesidad de software, ya que al conectarse a la PC se genera un reporte en PDF que le facilita la lectura e interpretación de los datos durante el trayecto de su mercancía.
Analiza de forma no invasiva y rápida la materia seca y la calidad del aguacate fresco a través del análisis infrarrojo cercano (NIR). Equipado para trabajar con Fruit Maps, el mapa de cosecha interactivo.
Sobre transpirable que adsorbe el gas etileno. Elaborado con el material Tyvek® de grado alimenticio, y cerrado herméticamente, impide el contacto directo del granulo de Bi-On® R12 con frutas y verduras.
Los filtros para transporte, son la solución idónea para eliminar el etileno y otros contaminantes, como COV’s, esporas fúngicas y bacterias, presentes en el transporte de frutas, verduras u ornamentales.
La excelencia de los dispositivos Biotempak®, empresa orgullosamente mexicana, se halla a la altura de corporativos transnacionales como Emerson, Sensitech o DeltaTrack. Biotempak® ofrece soluciones para trazabilidad de cadena de frío, con estándares de regulación internacional vinculados a la normativa FSMA emitida por la FDA y su apartado CFR 21 parte 11. En Biotempak® somos asesores especializados en registro de temperatura, humedad y shock, luz y monitoreo remoto a través de la nube, para las industrias farmacéutica y agroalimentaria, así como de biotecnologías para el sector de agroexportación en el cuidado de la calidad alimentaria y la conservación cosecha y postcosecha.
×
¡Felicidades, Guadalajara!
Este año se abren las puertas para la exportación del aguacate
conoce más sobre los productos ideales para su conservación