Aun cuando la cerveza no necesariamente debe mantenerse refrigerada, la cerveza artesanal puede arruinarse debido a una inadecuada manipulación durante su traslado y almacenamiento. Con Biotempak®, dispones de diversas soluciones para que la cerveza artesanal se mantenga a una temperatura adecuada (entre 2°C y 7°C) para la preservar la continuidad de la cadena de frío de manera eficaz, hasta que llegue al paladar.
La cerveza, al igual que muchos otros productos, ha de conservarse en frío – o al menos en lugares frescos y sin luz directa – con el objetivo de preservar al máximo su frescura y sus cualidades organolépticas (como sabor, aromas, etc.). Un aspecto especialmente importante en las cervezas aromáticas.
SOLUCIONES DE CADENA DE FRÍO PARA INDUSTRIA CERVECERA
Monitoreo de temperatura
El término envejecimiento se utiliza para describir los cambios en el sabor y aroma que se producen en una cerveza durante su almacenamiento en comparación con la cerveza fresca. Aunque no todas las cervezas envejecen igual, y puede variar de un estilo a otro, los termógrafos Biotempak® contribuyen en esta importante etapa del control de calidad.
Dispositivos Biotempak® con estándares y certificaciones para cumplimiento de regulaciones FSMA
La excelencia de los dispositivos Biotempak®, empresa orgullosamente mexicana, se halla a la altura de corporativos transnacionales como Emerson, Sensitech o DeltaTrack. Biotempak® ofrece soluciones para trazabilidad de cadena de frío, con estándares de regulación internacional vinculados a la normativa FSMA emitida por la FDA y su apartado CFR 21 parte 11. En Biotempak® somos asesores especializados en registro de temperatura, humedad y shock, luz y monitoreo remoto a través de la nube, para las industrias farmacéutica y agroalimentaria, así como de biotecnologías para el sector de agroexportación en el cuidado de la calidad alimentaria y la conservación cosecha y postcosecha.
×
¡Felicidades, Guadalajara!
Este año se abren las puertas para la exportación del aguacate
conoce más sobre los productos ideales para su conservación