8 de Noviembre 2024 / Tendencias Farmacéutica
La crisis del COVID-19 no solo trajo consigo desafíos económicos y sanitarios globales, sino que aceleró profundamente la transformación de la industria farmacéutica. La digitalización, crucial para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia, se ha convertido en el nuevo estándar, dejando un impacto estructural en el sector.
Uno de los cambios más visibles, incluso para quienes no pertenecen a este sector, ha sido la implementación de las consultas online, que permite una comunicación directa y accesible entre pacientes y profesionales de la salud. Este cambio, aunque ajeno a la cadena de frío, es un reflejo del impulso digital en la industria, el cual se extiende también hacia la logística y el almacenamiento.
Las empresas farmacéuticas han comenzado a aprovechar la riqueza de los datos para optimizar sus estrategias y la toma de decisiones, especialmente en operaciones y logística. En Biotempak, reconocemos que la precisión en la gestión de datos es esencial, sobre todo en la cadena de frío, donde el monitoreo en tiempo real asegura la conservación de medicamentos sensibles a la temperatura.
El reciente anuncio del IMSS Bienestar en México destacó el crecimiento en la infraestructura digital del sistema de salud. Con más de 53 millones de expedientes electrónicos y 722 millones de notas médicas, el país está construyendo un ecosistema médico digital, sentando las bases para la integración con la industria farmacéutica.
El IMSS Bienestar no solo implica beneficios para los pacientes; su enfoque en la digitalización también promete una mejora en la logística médica. La recopilación masiva de datos facilita la optimización de la cadena de suministro, y Biotempak aporta soluciones que aseguran la integridad de los productos farmacéuticos mediante el monitoreo de condiciones como temperatura y humedad.
La industria farmacéutica y los hospitales necesitan garantizar que los medicamentos sensibles se mantengan en condiciones óptimas durante toda la cadena de suministro. Hay diversas tecnologías de monitoreo avanzado que permiten un control riguroso de estas condiciones, asegurando la calidad y efectividad de los productos desde su origen hasta su destino final.
Si bien los programas sociales no siempre destacan por su innovación tecnológica, el caso del IMSS Bienestar demuestra cómo la digitalización puede ser fundamental para la cadena de frío en el sector público. La optimización de datos y la integración de sistemas automatizados podrían mejorar la eficiencia del sistema de salud.
La colaboración entre el sector público y empresas tecnológicas es esencial para que los programas de salud alcancen sus objetivos. Con una infraestructura sólida y herramientas de monitoreo avanzado, Biotempak está preparada para ser un aliado estratégico en esta transición, garantizando una logística segura y eficiente.
La evolución digital en la industria farmacéutica resalta la importancia de contar con soluciones innovadoras y confiables en la cadena de frío. Con nuestras tecnologías de monitoreo, Biotempak se posiciona como líder en soluciones para la conservación de productos farmacéuticos, comprometida a mantener la integridad de los productos sensibles y a respaldar el crecimiento de la digitalización en salud.
También te podría interesar