27 de Septiembre 2024/Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial está en todas partes, en los últimos seis meses, hemos sido testigos de un torrente de noticias sobre los avances en la Inteligencia Artificial (IA), que se está convirtiendo en una herramienta esencial en todas las industrias. La IA está transformando tanto a sectores tecnológicos como a otros más tradicionales, como la industria alimentaria.
El impacto de la IA en la industria alimentaria
La industria alimentaria también ha comenzado a integrar la IA en sus procesos, desde el campo hasta la experiencia del consumidor, están adoptando esta tecnología para optimizar procesos, mejorar la calidad de los productos y responder de manera más eficiente a las demandas del mercado.
Este cambio es clave, ya que la industria alimentaria enfrenta retos significativos, como satisfacer la creciente demanda de alimentos para una población mundial que se espera llegue a 9 mil millones para 2050, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Proyectos innovadores impulsados por la IA
En Europa, empresas como Carnity, liderada por Argal y con el apoyo de LLYC, están desarrollando proyectos pioneros a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario (PERTE Agro). Estos proyectos se centran en reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia energética y optimizar el uso de recursos.
“La digitalización, sensorización y robotización de los procesos industriales están ayudando a mejorar la competitividad, trazabilidad y seguridad alimentaria.”
Por otro lado, Meatway, un proyecto del primer PERTE Agro, está modernizando la trazabilidad y gestión de calidad en las cadenas de valor de los sectores porcino, vacuno y avícola. Estos esfuerzos son solo una muestra de cómo la IA está transformando la industria alimentaria desde adentro, brindando soluciones más eficientes y sostenibles.
La IA en la cadena de suministro y la reducción del desperdicio
Gracias a la IA, ahora es posible predecir la demanda con mayor precisión y optimizar la c adena de suministro alimentaria, asegurando que los productos lleguen frescos al consumidor final, lo que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, uno de los mayores desafíos de la industria.
De acuerdo con Worldmetrics.org , la IA puede reducir el desperdicio de alimentos hasta en un 25%, lo que representa un avance crucial en la lucha contra la ineficiencia en el uso de recursos.
Otras aplicaciones de la IA en la industria alimentaria
El potencial de la IA en la industria alimentaria es vasto. Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran:
La adopción de la IA: una tendencia en ascenso
La adopción de la IA en la industria alimentaria está en pleno crecimiento, y se espera que continúe expandiéndose. Un informe de World Metrics prevé que el mercado global de IA en la industria alimentaria alcanzará un valor de 12,260 millones de dólares para 2025, con un 72% de los fabricantes esperando que esta tecnología tenga un impacto significativo en sus operaciones en los próximos cinco años.
En Biotempak, comprendemos que la información es vital para cumplir con los estándares de calidad, pues esta nos es útil para optimizar el impacto ambiental. Al combinar nuestras tecnologías de monitoreo con las capacidades de la IA, el potencial para mejorar la trazabilidad y reducir el desperdicio es inmenso.
Biotempak aún no utiliza IA directamente en sus plataformas de rastreo, sin embargo, sus soluciones en tiempo real como el BTP® Omni7’s , BTP® Lux 4g/5g y BTP® A9 0, así como el monitoreo multiuso como nuestro BTP® 70 , proporcionan herramientas cruciales para mejorar la trazabilidad, lo que contribuye a evitar el desperdicio de alimentos.
En definitiva, la IA está cambiando radicalmente la forma en que producimos y consumimos alimentos, y las empresas que adopten esta tecnología estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro.